top of page

Poetas que poetizan (una mirada de la suma de Transfronterizas)

  • Foto del escritor: hecticmag
    hecticmag
  • 16 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

Por León Balderas.

"Creo en mi corazón, el que yo exprimo para teñir el lienzo de la vida”

-Gabriela Mistral.


La edición de punto de partida Transfronterizas 38 poetas latinoamericanas impresa en el 2016 por la dirección de literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México ronda el misticismo y la rediviva plenitud de una colección de amores, miedos, dolores, ausencias, coleccionados en las vidas de estas 38 poetisas de todo rincón al que le ha hecho un hueco grande con sus sucesiones de términos conglomerados en la voz fulgurante -las mujeres por su carácter sensible y abierto a la vida son la desembocadura del cauce de la esencia de la poesía, el cauce que vislumbra la América-

A lo largo de la historia de la censura y la privatización de los medios y formatos para la creación de la obra que posteriormente desearía ser-obra se encuentran discontinuidades (singularidades) de esta constante fatiga sobre el constructor, artista, poeta (diremos poetisa), y más profundamente desocultadora de la verdad, pero ¿de qué verdad hablamos? De la del mundo claramente, aclarado por líneas de autoras que cruzan todas las líneas malamente imaginadas, reimaginas actualmente por la política en este afán de no querer y si poder (otro delicado tema), pero cuando se quiere se puede o dejara la huella del intento (un unisonó eco) del emprender el vuelo a nuevas tierras del viejo encanto de nuestra América, la América soñada de las mujeres libres (te suena), libres de poetizar la poesía.


Escrito por León Balderas para Hectic Mag.


Si te interesa adquirir este libro dale click a la imagen o al siguiente link, te llevará al sitio donde lo puedes comprar.

Comentarios


Gracias por escribirnos.

bottom of page